Adopción de Blockchain para pagos transfronterizos

Alfacash
5 min readJul 27, 2022

--

blockchain-pagos-b2b-transfronterizos

La tecnología de las criptomonedas permitió una revolución en el sistema financiero de la cual hemos visto solo el inicio. Más allá del uso diario e individual, hay un gran potencial en la tecnología blockchain para pagos transfronterizos entre negocios.

¿Cómo está la adopción de blockchain para pagos transfronterizos actualmente?

Este tipo de transacciones suelen ser costosas y tomar mucho tiempo en realizarse. Los intermediarios tradicionales cobran altas comisiones que terminan erosionando el dinero enviado y obligan a hacer una mayor inversión.

Y, aunque la tecnología blockchain reduce comisiones y el tiempo de espera, muchos negocios aún no contemplan el empleo de las criptomonedas para ejecutar estas operaciones. Un estudio de Invoiced reveló que 59% de los negocios “no está abierto a la idea de aceptar criptomonedas”.

Un 39% de las empresas encuestadas expresó intención de aceptar criptomonedas como forma de pago en el futuro. De este segmento, 22% afirma que lo hará en el momento correcto y 10% dice que está “explorando activamente”. De la muestra total, solo 2% afirmó que los criptoactivos son un método de pago válido en su negocio.

Según este análisis, el principal factor para adoptar blockchain para pagos transfronterizos es su conveniencia (30%). Le sigue el potencial de apreciación del activo (26%) y el bajo costo de las comisiones (22%).

Factores de decisión al momento de aceptar el uso de blockchain para pagos transfronterizos. Fuente: Invoiced.

Aunque las criptomonedas ofrecen todas estas características, el informe asegura que solo la demanda determinará su adopción:

Podemos inferir razonablemente que las empresas B2B simplemente no se verán obligadas a aceptar esta forma de pago tan publicitada hasta que sus clientes comerciales la pidan y puedan contar con cierto nivel de estabilidad de valor.

El sector empresarial, en la mayoría de sus ramos, suele ser cauteloso con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. La razón es que estas decisiones pueden afectar la estabilidad de la empresa y la confianza de sus inversionistas.

Bitcoin es la criptomoneda más usada para pagos con blockchain B2B

La firma Priority Metrics Group (PMG) encuestó a las empresas que afirmaron usar criptomonedas en el estudio de Invoiced. De estas, el 100% emplea criptomonedas para pagar a sus proveedores.

Un 97% de los encuestados, además de hacer pagos en criptomonedas, también recibe o planea recibir próximamente. 87% afirmó que lo haría en el primer semestre de 2022; 7% en 2023 y 2% en 2024. Solo 2% de la muestra no aceptará este tipo de activos como forma de pago por sus bienes o servicios.

La seguridad, la facilidad de uso y las bajas comisiones fueron clave al adoptar la blockchain para pagos transfronterizos. Esto va acorde a los resultados publicados por Invoiced. Además, también influyó la solicitud de proveedores, el deseo de probar nuevas tecnologías y el potencial de inversión.

En cuanto a las criptomonedas utilizadas, Bitcoin (BTC) es aceptada por 37% de los encuestados. Le sigue Ethereum (ETH), con 24% y Dogecoin (DOGE) con 14%. Ripple (XRP), una criptomoneda creada para este tipo de transacciones, solo es usada por 7% de la muestra. Otras criptomonedas aceptadas incluyen Stellar (XLM), Cardano (ADA), NEO y Polkadot (DOT).

empresas-usan-criptomonedas-pagos-transfronterizos
Criptomonedas usadas por los negocios encuestados por Priority Metrics Group. El total es mayor a 100% debido a que algunas empresas aceptan más de una criptomoneda. Fuente: Priority Metrics Group.

56% de las multinacionales usan blockchain para pagos transfronterizos

Más de la mitad de las compañías financieras multinacionales usan criptomonedas, según un estudio de PYMNTS y Circle. El reporte indica que 56% de las compañías encuestadas emplea al menos una blockchain para pagos B2B.

Para realizar este análisis, ambas firmas entrevistaron a 250 instituciones financieras enfocadas en pagos transfronterizos. Estas compañías debían operar en al menos dos mercados y obtener ganancias mínimas de 10 millones de dólares al año. 40% de estas se dedicaban al ramo de FinTech y 60% eran bancos.

Similar al estudio de PMG, PYMNTS también señala a Bitcoin como el criptoactivo más utilizado, con 31,2%. Por otro lado, 16% indica que le gustaría usar este criptoactivo. Esto indica que la principal criptomoneda es aún la que brinda más confianza a los usuarios de pagos transfronterizos, por su robustez tecnológica y prestigio.

Le sigue Ethereum muy de cerca, con 24% de uso y 21,2% de intención (mayor que en Bitcoin). Después siguen las stablecoins, con 28,8% de uso y 14,4% de intención. En último lugar, al igual que en la investigación de PMG, se encuentra XRP, con 15,6% de uso y 2,8% de intención.

Uso e intención de uso de las principales criptomonedas por parte de las multinacionales financieras. Fuente: PYMNTS.

El reporte asegura que las instituciones financieras (IF) suelen quedarse rezagadas al momento de incluir nuevas opciones de pago. El informe destaca que:

Parte de este fracaso por parte de las IF al lanzar nuevas opciones de pago transfronterizas se debe a la falta de información, más que a la falta de voluntad de evolucionar.

Según detalla el informe, las instituciones financieras perciben obstáculos regulatorios, tecnológicos y de comercialización para el uso de blockchain en pagos transfronterizos. La facilidad de adopción por parte de sus clientes también es un factor que ralentiza este proceso.

Blockchain sigue siendo la mejor opción

Aunque la adopción parece lenta, los diferentes análisis revelan el entusiasmo de las compañías B2B por aceptar criptomonedas. A medida que las instituciones bancarias regulen estos activos, permitiendo su utilización, más empresas usarán blockchain para pagos transfronterizos.

Sus ventajas frente a los medios tradicionales son evidentes y las mismas compañías lo reconocen. El énfasis en la seguridad y la transparencia, demostrado en su preferencia por Bitcoin para los pagos transfronterizos, lo demuestra. Por ello, es posible que muchas más empresas adopten esta tecnología en un futuro cercano.

¿Quieres intercambiar BTC, ETH, XRP, entre otros? ¡Hazlo de manera segura con Alfacash!, y no olvides que estamos hablando de esto y muchos otros temas en nuestras redes sociales. Síguenos:

Telegram * Instagram * Youtube * Facebook * Twitter

--

--

Alfacash

Alfacash is an 9-year-old trusted cryptocurrency exchange. We offer crypto-fíat and non-custodial transactions, and valuable knowledge in our blog.