¿Existe censura sobre Bitcoin en redes sociales?
Bitcoin es una criptomoneda que fue concebida como un método de pago entre pares. Su código la fortalece, y la popularidad que ha ganado como método de inversión, la hace polémica. Desde sus inicios, los entes reguladores y actores del sistema financiero tradicional han intentado prohibirla. Pero ¿lo han logrado? ¿Acaso existe censura sobre Bitcoin actualmente?
El tema de hoy versa sobre la libertad. Uno de los derechos fundamentales que gozamos los seres humanos y que se aplica también a nuestras finanzas. Si nos estás leyendo en este momento, es porque quizás eres uno de los 4,950 millones de usuarios habituales de Internet para 2022 y que hace uso de su derecho. Y posiblemente, también seas uno de los 4,620 millones de usuarios de redes sociales.
Seguramente, disfrutas poniéndote al día con tus amistades en Facebook, aprendiendo en Youtube o riendo con TikTok. Pero ¿acaso te has dado cuenta de que son pocos los anuncios que encuentras sobre Bitcoin en tus visitas usuales? Esto se debe a que YouTube, Google, Facebook y otros sitios web en algún momento han prohibido la publicidad sobre Bitcoin.
La censura sobre Bitcoin: Un problema ético
El proceso de censura consiste en suprimir o modificar una parte del discurso, para que se adapte a ciertos planteamientos morales, políticos o, en este caso, financieros.
Sabemos que algunas de las grandes empresas de Internet tienen intereses muy particulares, y se benefician al censurar Bitcoin -ejem, Facebook y su criptomoneda Meta. Pero, lo cierto es que por allá en el año 2017, cuando la fiebre de Bitcoin estaba en pleno apogeo, muchas personas de mal corazón quisieron aprovecharse de los incautos.
Así, inundaron la red con anuncios sobre Bitcoin y otras criptomonedas, haciendo spam publicitario y promoviendo estafas. No fueron pocos los que cayeron y perdieron sus fondos.
Ante esto, en el 2018, Facebook, Instagram y Google decidieron que ya no permitirían a las personas o empresas anunciar sobre criptomonedas. Desde entonces, tanto las autoridades como las plataformas decidieron limitar lo que las personas pueden publicar sobre los criptoactivos. Hoy en día, anunciar sobre criptomonedas en las grandes redes sociales es posible, pero bastante difícil.
¿Existe censura sobre Bitcoin en redes sociales?
Aunque los anuncios sobre criptomonedas estuvieron desactivados un tiempo, las políticas han cambiado para este 2022. En España, por ejemplo, debes llenar un cuestionario para poder publicitar sobre criptoactivos.
En Facebook, por su parte, los exchanges, wallets y servicios financieros con criptomonedas, así como los comerciantes que ofrecen software y hardware para minar criptoactivos, deben cumplir con una serie de requisitos pautados por la plataforma y llenar una solicitud.
Dependiendo del país donde esté basado tu negocio, deberás contar con una licencia o registro determinado para operar. Si no cuentas con el permiso correspondiente, la plataforma denegará tu petición.
Además, deberás cumplir con los términos y condiciones de la plataforma respecto a los anuncios relacionados con criptomonedas. De lo contrario, tu sitio web podría ser prohibido o incluso marcado como spam.
En el 2021, TikTok también prohibió los anuncios con criptomonedas. Pero, este año puso en marcha un proyecto piloto para permitirlos de nuevo.
En el caso de Google, publicar anuncios sobre criptomonedas en este 2022 es posible pero con limitaciones según la región. De forma similar a las redes propiedad de Meta (Facebook), los interesados deberán contar con la certificación de Google y cumplir con los requisitos legales del lugar donde quieran anunciar.
En el caso de Twitter, los productos que están restringidos o prohibidos son más detallados. Y, también, ciertas condiciones se aplican según la región donde se desee anunciar.
La resistencia a la censura de Bitcoin
Existe un concepto clave que abordar en este aspecto, y se trata de la resistencia a la censura de Bitcoin. Esta criptomoneda es resistente a la censura porque ninguna entidad individual tiene la capacidad de revertir las transacciones de la red o prohibir una wallet/dirección.
Recordemos que Bitcoin funciona con base en una blockchain. Esto significa que en la red descentralizada de la criptomoneda, cualquier persona en el mundo puede correr un nodo. Este nodo puede transmitir una transacción y los mineros pueden producir un nuevo bloque con ella adentro. Así, es casi imposible que Bitcoin sea censurado.
Para hacerlo, los entes reguladores tendrían que prohibir el Internet en todo el mundo. Porque, para correr un nodo de Bitcoin, solo hace falta Internet, espacio de almacenamiento y electricidad.
Específicamente, los requerimientos mínimos actualmente para correr un nodo de Bitcoin son:
- Una pc que soporte las versiones recientes de Windows, Mac OS X, o Linux.
- 7 gigabytes de espacio disponible.
- 2 gigabytes de RAM
- Una conexión a Internet de al menos 400 kb/s
Adicionalmente, se debe descargar mensualmente alrededor de 20 GB de datos y poseer una conexión que pueda soportar 200 GB de carga al mes, así como dejarlo funcionando durante al menos 6 horas al día.
Prohibido, pero no oculto
El tema de la censura a Bitcoin no solo aplica a las redes sociales. En China, por ejemplo, desde el 2021 cualquier transacción con criptomonedas es ilegal. Además de este país, en Argelia, Bangladesh, Egipto, Irak, Marruecos, Nepal, Qatar, Bolivia y Túnez es ilegal utilizarlas.
Un problema centralizado
Otra herramienta que busca ejercer censura sobre Bitcoin son los exchanges con custodia. Este tipo de intercambios podrían verse obligados a colaborar con las autoridades y cerrar cuentas, así como incautar fondos. De esta manera, para conservar la resistencia a la censura de Bitcoin, es fundamental mantener tus criptomonedas en un exchange sin custodia: tus llaves, tus bitcoins. Una buena opción es Alfacash.
A pesar de estos intentos, el crecimiento de la criptomoneda es innegable. Para junio de este año, por ejemplo, Bitcoin fue la palabra más buscada en Google en los últimos 12 meses.
Igualmente, la capitalización de mercado de las criptomonedas al momento de redactar este artículo supera el billón de dólares estadounidenses. Además, se estima que su adopción va al mismo ritmo que la de la Internet en 1998, por lo que para el 2030 podría haber 1 mil millones de usuarios de criptoactivos.
Así, aunque países como China intenten ejercer censura sobre Bitcoin y el resto de criptomonedas, esto no implicaría que todas y cada una de las personas del territorio hayan adoptado la medida. Especialmente, porque entre 2019 y 2021 China era uno de los territorios con mayor uso de criptomonedas en el mundo, según Statista.
Además, aunque plataformas como Google y Facebook limitan lo que las personas anuncian sobre las criptomonedas, lo cierto es que las criptocomunidades cada día crecen con mayor fuerza. Y esto será así durante mucho tiempo.