Conoce 10 especímenes del ecosistema cripto

El ecosistema cripto podría ser visto como un mar, una selva, o incluso un universo entero. Lo cierto es que en este mercado podemos encontrar toda clase de especímenes que vale la pena conocer.

El término “ballena” es utilizado en el ecosistema cripto para describir a los inversionistas de mayor peso en el mercado. Las ballenas pueden ser personas individuales o instituciones con capacidad de mover grandes sumas de dinero. En el caso de Bitcoin, podemos citar como ejemplo los fondos de cobertura y los fondos de inversión como grandes movimientos que pueden realizar este tipo de inversionistas.

Tanto los fondos de cobertura como los fondos de inversión son contratos millonarios que pasan desapercibidos para los minoristas regulares. Aunque existen algunas entidades reconocidas, no siempre se da a conocer su identidad.

Como el mercado de las criptomonedas todavía se encuentra en pañales, el impacto de estas ballenas es enorme. Son capaces de manipular el precio de un criptoactivo al alza o la baja para aumentar sus ganancias.

Existen herramientas para seguir sus movimientos y algunas de ellas podemos encontrarlas en Twitter.

ballenas-ecosistema-cripto

El oso, bien adaptado en el invierno y sobreviviente de las condiciones más duras, es el animal asociado a los tiempos bajistas del mercado.

En el cripto invierno, los precios son bajos y el mercado es débil. Es allí donde los osos entran en acción. Estos inversionistas apuestan a la racha bajista para obtener beneficios y su zarpazo hacia abajo es análogo al movimiento que hacen los precios al caer.

El toro, con el ángulo que forman su cuerpo y los cuernos, representa la potencia y la confianza del ecosistema cripto cuando se reactivan los precios. Están en pugna con los osos para entrar, y cuando lo hacen, inyectan fuerza para impulsar el precio del criptoactivo.

En el ecosistema cripto, también hay espacio para las criaturas fantásticas. Los ahorradores, como si de dragones se tratase, acumulan su tesoro con la idea de que los precios aumenten en el tiempo. Este tipo de inversionistas no suelen estar preocupados por la volatilidad del mercado, pues sus inversiones aspiran a tener ganancias incluso en décadas.

También, son llamados “hodlers”, término que deriva de HOLD, una falla de ortografía surgida en el foro de BitcoinTalk y que caló entre los bitcoiners.

Entre los ahorradores también se encuentran los que usan a Bitcoin y otras criptomonedas como activo de refugio, para protegerse de los estragos en la economía en sus países.

Los autodenominados “degenerados” son aquellos inversionistas que entran en cualquier nuevo proyecto que consideren que se volverá tendencia. Como si de zorros se tratase, están en constante búsqueda de nuevas presas (proyectos en los que invertir) por redes sociales. Pasan mucho tiempo de su día en investigaciones para conocer en profundidad los proyectos, aunque su filosofía es la de YOLO (siglas del inglés You only live once: solo se vive una vez).

Los degenerados participan activamente en las comunidades en las que poseen inversiones. Suele vérseles en manada, y comparten información y analizan oportunidades. Tienen la costumbre de comprar tokens de proyectos desconocidos, pero no se preocupan por chequear la fortaleza de su código. Los degenerados apenas se molestan en evitar las estafas de salida (y no siempre sale bien).

osos-ecosistema-cripto

Pero, las inversiones de los degenerados son las más peligrosas. Se puede dar el caso de que una shitcoin seguida por los degenerados pase de valer $4.000 a $1 en cuestión de minutos. Así sucedió con $HOTDOG hace algunos años.

Los artistas definitivamente se han hecho un espacio en el ecosistema crypto. Desde que los NFT se volvieron populares, muchos artistas han encontrado una vía alternativa de monetizar sus obras.

Algunos de ellos han hecho verdaderas fortunas. Un ejemplo es un collage digital vendido por el artista Beeple que costó $69,4 millones.

Cada día se suman todo tipo de artistas a esta tendencia y muchos famosos han decidido tokenizar su arte.

Los vendedores de palas son otro de los especímenes que encontraremos en nuestro recorrido por el ecosistema cripto. Pueden tener diversas formas, pero son quienes se encargan de vender las herramientas que el resto de especímenes utilizará.

El término viene de la época de la fiebre del oro. Posteriormente, se ha aplicado al mundo del marketing y, por supuesto, al de las criptomonedas. Las personas que acuden a los vendedores de palas no compran una herramienta, sino la promesa de una mejor vida, de aumentar los rendimientos.

Es por ello que las palas que ofrecen estos vendedores son un vehículo para obtener algo más valioso que la simple funcionalidad de la herramienta. Venden la ventaja frente a los otros inversionistas.

Bitcoin nació como una alternativa al sistema financiero tradicional. Los ideales anarcocapitalistas mezclaban posiciones políticas y económicas. Todo esto para instaurar a Bitcoin como el nuevo sistema financiero global que no dependa de instituciones centrales.

Pero, con el tiempo, las instituciones financieras tradicionales se interesaron por la tecnología que hace posible a Bitcoin: la blockchain. Así, los bancos y las grandes instituciones centralizadas, los reguladores y gobiernos, pasaron a ser parte del ecosistema cripto. Muchos bancos han adaptado la tecnología blockchain para su beneficio. Incluso, gobiernos han creado sus propios criptoactivos, como en el caso de el Salvador. Hay bitcoiners de la vieja escuela que defienden la pureza, pero, posiblemente, las instituciones seguirán abriéndose camino en el ecosistema.

En el ecosistema cripto también hay quienes quieren aprovecharse de los más débiles. Estos especímenes pueden ser desde depredadores hasta carroñeros.

Sus técnicas para obtener dinero de otros son variadas: se unen a aplicaciones de citas buscando su presa; venden humo; envían correos falsos; e incluso elaboran ofertas de trabajo para involucrar a sus víctimas en estafas bancarias. Unas 46,000 personas han reportado haber sido víctimas de estafas con criptomonedas por $1,000 millones desde el 2021.

Pero, no todos los hackers en el cripto ecosistema son malos. También existen hackers “de sombrero blanco” que ayudan a detectar fallas de seguridad, rastrear fondos robados y recuperar el dinero. Y, por supuesto, reciben una compensación por su labor.

Influencers

Existen muchos influencers que se han creado gracias al cripto mundo. El tema de su alcance y cómo pueden llevar a miles de inversionistas por un mal camino es bastante controvertido. Incluso, famosos que han promovido proyectos que luego terminan desplomándose o siendo una estafa, han sido demandados por la comunidad afectada.

Como hemos visto, existen especímenes en el ecosistema cripto que pueden manipular el mercado o generar tendencias de inversión. Por ello, es importante que al momento de comprar o vender cualquier criptoactivo, cada uno aplique otro término de la jerga criptográfica: DYOR (siglas de do your own research, que significa “Haz tu propia investigación”).

¿Quieres intercambiar BTC, ETH entre otros? ¡Hazlo de manera segura con Alfacash!, y no olvides que estamos hablando de esto y muchos otros temas en nuestras redes sociales. Síguenos:

Telegram * Instagram * Youtube * Facebook * Twitter

--

--

Alfacash is an 9-year-old trusted cryptocurrency exchange. We offer crypto-fíat and non-custodial transactions, and valuable knowledge in our blog.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store
Alfacash

Alfacash is an 9-year-old trusted cryptocurrency exchange. We offer crypto-fíat and non-custodial transactions, and valuable knowledge in our blog.