¿Qué dicen los presidentes del mundo sobre Bitcoin?
En 13 años, Bitcoin pasó de ser una herramienta utilizada por pocos a moneda de curso legal en un país. Aunque, en sus inicios, la postura de los gobiernos era negativa, esto ha cambiado en los últimos años. Cada vez más presidentes aceptan a Bitcoin como una forma de inversión legítima o incluso como una moneda de cambio.
Las criptomonedas, como Bitcoin, son organismos ajenos al Estado. No son emitidas por ningún banco y están fuera del control de cualquier institución centralizada. Su política monetaria se rige por su código, que no puede alterarse si sus usuarios no lo aprueban.
Su popularidad y su adopción han aumentado especialmente en los últimos años. Distintos países han expresado opiniones positivas sobre la criptomoneda y avanzado leyes para su adopción. Aquí presentamos la opinión de algunos presidentes sobre Bitcoin.
Nayib Bukele, uno de los presidentes Bitcoin
El presidente de El Salvador, en Centroamérica, ha encabezado numerosos titulares en el último año. Desde septiembre del 2021, Bitcoin es una moneda de curso legal en el país, luego de ser aprobada por el congreso.
Para el momento de aprobación de esta ley, el gobierno salvadoreño adquirió 550 bitcoins. Para julio de 2022, cuando Nayib Bukele anunció la compra de 80 bitcoins más, las arcas nacionales almacenan 2.301 BTC.
Desde la primera compra, el precio de Bitcoin ha caído más de 50%. A pesar de esto, el presidente Bukele se muestra optimista sobre el futuro de la criptomoneda. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que “Bitcoin es el futuro. Gracias por vender barato”.
Definitivamente, Nayib Bukele es uno de los presidentes del mundo que más enaltecen a Bitcoin. De hecho, entre sus planes también está la creación de una Bitcoin City. Esta ciudad albergará proyectos de minería Bitcoin y reducciones de impuestos para favorecer negocios que usen esta tecnología.
Gustavo Petro y la minería Bitcoin
Gustavo Petro, el presidente recientemente electo en Colombia, también ha hecho comentarios positivos sobre Bitcoin. En 2017, como respuesta al entonces Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, Petro indicó que:
El bitcoin quita poder de emisión a los estados y el señoreaje de la moneda a los bancos. Es una moneda comunitaria que se basa en la confianza de quienes realizan transacciones con ella, al tener como base el blockchain, la confianza se mide y crece, de ahí deriva su fortaleza.
Con estas palabras, se convirtió en uno de los presidentes que alaban la descentralización y el carácter abierto y autónomo de Bitcoin. Más recientemente, en octubre de 2021, Petro volvió a hablar de Bitcoin, esta vez en referencia a la minería.
Como respuesta a un proyecto de Nayib Bukele para minar bitcoins con energía volcánica, Petro indicó que Colombia puede tener planes similares. Específicamente, el presidente advirtió que puede usarse la energía hidroeléctrica de la cordillera occidental para potenciar mineros de criptomonedas. “La moneda virtual es pura información y, por tanto, energía”, señaló a través de Twitter.
Sin embargo, Bitcoin no formó parte de su campaña a la presidencia. Durante este año, no ha hecho ningún anuncio al respecto y queda por ver si promulgará alguna ley sobre criptomonedas.
Pedro Sánchez y la CBDC de España
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España por el PSOE, ha hecho poca mención sobre Bitcoin en sus alocuciones. Sin embargo, el Gobierno de Sánchez propuso en junio de 2021 la creación de un euro digital. Esta moneda, emitida por el Banco Central de España, buscaría hacer frente a las criptomonedas que considera ilegítimas.
Según la propuesta presentada al Congreso: “este nuevo activo financiero no cumple los criterios para ser dinero y presenta al menos dos grandes problemas”. Para el PSOE, las criptomonedas son un peligro por su impacto ambiental y por su volatilidad. Sobre este último punto, expresaron que es “un activo sin valor intrínseco ni respaldo público”.
Por esta razón, la CBDC (por el inglés Central Bank Digital Currency o Moneda Digital del Banco Central) del Banco de España se sugirió como una “alternativa pública” a la criptomoneda. Pero, hasta el momento no hay avances declarados sobre el proyecto.
Xi Jinping, China en contra de las criptomonedas
Xi Jinping, mandatario de la República Popular China, ha sido uno de los presidentes que peor opinión tiene sobre Bitcoin. Recientemente, el Partido Comunista Chino (CCP) presidido por Xi Jinping, emitió un comunicado donde advierte que el precio de BTC llegará a cero.
Bitcoin no es más que una cadena de códigos digitales y sus ganancias provienen de comprar bajo y vender alto. En el futuro, una vez que la confianza de los inversionistas colapse o cuando países soberanos declaren a bitcoin ilegal, volverá a su valor original, que es totalmente nulo.
Además de esto, en el pasado el gobierno chino ha ilegalizado la minería y la compra de criptomonedas. Estas acciones han obligado a mineros y casas de cambio a huir del país a jurisdicciones más amigables.
Similar a España, China también avanza en la creación de su CBDC. El yuan digital es, quizá, el proyecto de moneda de banco central más avanzado en el mundo. Según declaraciones recientes, el yuan digital opera en 15 provincias chinas y es aceptado por 4,5 millones de comerciantes.
Bitcoin existe a pesar de los presidentes y sus opiniones
Aunque la adopción de Bitcoin es cada vez mayor, aún existen presidentes que se rehúsan a aceptar la criptomoneda como un activo legítimo. No obstante, una ventaja de las criptomonedas es que no necesitan que un gobierno las apruebe o las legalice.
Bitcoin nació para hacer frente a los gobiernos y al sistema financiero centralizado. Si bien la adopción estatal y la opinión de los presidentes ayuda con el precio del criptoactivo, los fundamentos de Bitcoin se mantienen independientes.